• info@soydelcampo.com
Presione "Enter" o "ESC" para salir
  • Home
  • Vademécum
    • Vademécum Veterinario
    • Vademécum Agrícola
  • Noticias
  • Contacto
FUNGICIDA

ANTRACOL

BAYER CROPSCIENCE S.A.
  • Home
  • Vademécum
  • Agrícola

Filtros

Vedemécum Productos
  • Veterinario
  • Agrícola
Especies
  • Agrícola
  • Aves
  • Bovinos
  • Bufalo
  • Caballos
  • Caninos
  • Caprinos
  • Conejos
  • Gatos
  • Instalaciones
  • Ovinos
  • Peces de Producción
  • Porcinos
  • Roedores
  • Vampiros

Productos Destacados

BRILLAPEL EMULSION
BRILLAPEL EMULSION
VITAMINICO MINERAL ACIDOS GRASOS, Veterinario
NOFLAI
NOFLAI
INSECTICIDA, Veterinario
AMINOACIDOS VIT
AMINOACIDOS VIT
VITAMINICO MINERAL AMINOACIDOS, Veterinario
AUROVITEL
AUROVITEL
VITAMINICO MINERAL, Veterinario
OLIVITASAN
OLIVITASAN
VITAMINICO MINERAL, Veterinario

Tags

Cercospora Mancha Helmint Curvularia Pudrición Antracnosis Moliniasis Cenicilla Oidium Roya MildeoArroz Cacao Cafe Cebolla CitricosBAYER CROPSCIENCE S.A.CROPPROPINEBFUNGICIDA
Vademécum Agrícola

ANTRACOL

FUNGICIDA
ANTRACOL
Laboratorio

BAYER CROPSCIENCE S.A.

BAYER CROPSCIENCE S.A.
Cr 58 10 - 76 Bogotá - Colombia
Teléfono: +(571)4234500
Fax: +(571)4234622
Sitio web: www.bayercropscience.com.co
Uso terapéutico: FUNGICIDA
Principio Activo: PROPINEB
Especies: Agrícola
Agrícola
Descripcion:
COMPOSICIÓN GARANTIZADA:
Ingrediente activo:
Propineb: 700 g/kg polymeric zinc 1,2 propylenebis (dithiocarbamate) de formulación a 20 °C.
Ingredientes aditivos:c.s.p. 1 kg
 
LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
 
Precauciones y Advertencias de uso y aplicación:
  • Utilice protección respiratoria (respirador o máscara) cuando manipule o use el producto en invernaderos.
  • Utilizar ropa de protección adecuada al manipular, aplicar el producto; y para ingresar al área tratada antes de terminar el periodo de reentrada.
  • No comer, beber ni fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.
  • Después de aplicar el producto báñese con abundante agua y jabón, lave la ropa contaminada.
  • No permita animales en el área tratada.
  • Verificar el buen estado del equipo de aplicación y calíbrelo previamente.
  • “Conservar el producto en el envase original, etiquetado y cerrado. No reenvase el producto”.
  • No almacenar en casas de habitación. Almacene el producto en sitios seguros retirados de alimentos y medicinas de consumo humano y animal, bajo condiciones adecuadas que garanticen la conservación del producto (lugar oscuro, fresco, seco y ventilado).
  • Transpórtelo solamente con productos agroquímicos, NO con productos de consumo humano y animal.
  • Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas durante 48 horas.
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS:
  • En caso de intoxicación, llame al médico inmediatamente o lleve el paciente al médico y muéstrele la etiqueta adjunta.
  • En caso de contacto con los ojos, lave con abundante agua por mínimo 15 minutos, cubra el ojo afectado y lleve al paciente al médico.
  • En caso de contacto con la piel, retire la ropa y bañe al paciente con abundante agua y jabón y lleve al médico.
  • En caso de intoxicación por inhalación, retire la víctima de la zona de contaminación, lleve al aire libre y mantenga al paciente acostado de medio lado y vigile que éste respire.
  • Induzca el vómito si el tiempo trascurrido desde la ingestión es menor a una hora, si la persona está totalmente consciente posteriormente dé a beber una suspensión de carbón activado en 150 - 200 ml de agua.
GUÍA PARA EL MÉDICO:
  • Medidas de descontaminación general. Si ha sido ingerido, practicar lavado gástrico. Terminando con carbón activado y sulfato sódico.
  • No hay un antídoto específico por lo tanto cualquier tratamiento debe ser sintomático.
  • Contraindicación: Atropina
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
  • En caso de derrame, recoger con materiales absorbentes (aserrín o tierra seca), guardarlo en bolsa plástica y/o caneca y deseche acorde con la entidad local competente.
  • No asperjar áreas fuera del cultivo a tratar. Lave el equipo en el sitio de la aplicación y deseche esta agua en el área tratada.
  • No contaminar lagos, ríos, estanques ni arroyos con desechos o envases vacíos.
  • Respetar las franjas de seguridad en relación a los cuerpos de agua, carreteras troncales, núcleos de población humana y animal, o cualquiera otra área que requiera protección especial 10 metros (terrestre) y 100 metros (aérea).
SE PROHIBE LA UTILIZACIÓN DEL ENVASE PARA CONTENER ALIMENTOS O AGUA PARA CONSUMO.
DESPUÉS DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES EL ENVASE Y VIERTA LA SOLUCIÓN EN LA MEZCLA DE APLICACIÓN Y LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN.
EN CASO DE INTOXICACIÓN, DERRAME O INCENDIO COMUNICARSE CON CISPROQUIM: Línea 01 8000 916012 ATENCIÓN 24 HORAS O EN BOGOTÁ AL Tel.: (091) 288-6012.
LÍNEA BAYER CROPSCIENCE DE SERVICIO AL CLIENTE: 01 8000 111212.
CONSULTE A UN INGENIERO AGRÓNOMO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
 
Generalidades: ANTRACOL® WP 70 es un fungicida preventivo protectante con amplio espectro; de acción multisitio afectando la respiración celular del hongo.
 
RECOMENDACIONES DE USO:

Cultivo

Enfermedad

Dosis

1P.C.

2P.R.

Arroz

 

Piricularia Pyricularia grisea; Mancha lineal Cercospora oryzae; Mancha circular Helminthosporium oryzae; Mancha del grano Curvularia sp., Pudrición de la vaina Pellicularia sasaki.

1.5-2.5 kg/ha o 200 -300 g por 100 litros de agua

8 días

4 horas

Cacao

Pudrición parda Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides; Moliniasis Moniliophthora roreri.

Cafeto

Mancha de hierro Cercospora coffeicola; Antracnosis Colletotrichum coffeanum.

Cebolla cabezona Cebolla larga Cebolla puerro
Cebollín

Cenicilla Oidium sp., Mancha púrpura Alternaria porri; Mildeo Peronospora sp., Podredumbre del bulbo Botrytis
sp.

Cítricos

Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides; Gloeosporium sp., Arañera Pellicularia koleroga.

Clavel

Roya del clavel Uromyces caryophillinus; Mancha púrpura Cladosporium echinulatum.

Cucurbitáceas
Melón
Sandía

Pepino

Mildeos Pseudoperonospora cubensis, Peronospora sp., Antracnosis Colletotrichum lagenarium; Tizón temprano Alternaria sp.

Fríjol

 

Mancha de la semilla Alternaria sp., Roya Uromyces phaseoli; Antracnosis Colletotrichum lindemuthianum; Mancha de la hoja Cercospora sp., Oídio Erysiphe poligony.

Papa

Gota Phytophthora infestans; Tizón Alternaria solani.

Cultivo

Enfermedad

Dosis

1P.C.

2P.R.

Rosal

Mancha negra Diplocarpon rosae.

1.5-2.5 kg/ha o 200 -300 g por 100 litros de agua

8 días

4 horas

Tabaco

Enfermedades del follaje
Phytophthora sp., Peronospora sp., Cercospora sp.

Tomate

Gota Phytophthora infestans;

Lulo

Tomate de árbol

Pimentón

Tomate

Tizón Alternaria solani Mancha foliar Septoria sp.

Tabaco

Enfermedades del follaje

Phytophthora sp, Cercospora sp. Peronospora sp.

Vid

Mildeo Plasmopara viticola

Clavel

Roya del clavel Uromyces caryophillinus; Mancha púrpura Cladosporuim echinulatum.

N.A.

Rosal

Mancha negra Diplocarpon rosae.

Uchuva

Alternaria sp., Cercospora sp.

1.8 - 2.4 kg/ha o 600 - 800 g por 200 litros de agua con los primeros síntomas de la enfermedad

8 días

N.A.: No aplica

1P.C. Periodo de carencia: Arroz, Cacao, Cafeto, Cebolla, Clavel, Cucurbitáceas, Fríjol, Papa, Tomate, Vid: 8 días.

2P.R. Periodo de reentrada: Periodo restringido (no prohibido) entre la aplicación y reentrada del personal al área aplicada 4 horas siempre verifique que la superficie foliar esté seca si requiere realizar alguna labor antes de cumplirse el periodo de reingreso (p. ej., monitoreo de la aplicación) debe utilizar overol, botas y guantes.

 
FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN: Se recomienda la aplicación de ANTRACOL® WP 700 con base en los resultados del monitoreo de las diferentes enfermedades. Debe ser aplicado dentro de un programa de rotación con otros fungicidas de diferente mecanismo de acción, siguiendo las recomendaciones del comité de prevención de resistencia a fungicidas FRAC y complementando con prácticas de manejo integrado de cultivo.
 
Compatibilidad y Fitotoxicidad: ANTRACOL® WP 70 es compatible con la mayoría de los productos de uso agrícola y no existen restricciones en su uso conocidas hasta la fecha, sin embargo, se recomienda antes de efectuar mezclas, realizar previamente pruebas de compatibilidad con el producto que se desea mezclar. ANTRACOL® WP 70 en las dosis y frecuencia recomendadas, es compatible con los cultivos registrados, sin embargo, se recomiendan pruebas de fitocompatibilidad con nuevas variedades y/o híbridos.
Información sobre responsabilidad: El titular del registro garantiza que las características fisico-químicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las instrucciones dadas.
 
PRESENTACIONES: 400 g y 5 kg.
CUIDADO
CATEGORÍA TÓXICOLÓGICA: III
MEDIANAMENTE TÓXICO
FORMULADO Y DISTRIBUIDO POR:
BAYER CROPSCIENCE UNA DIVISIÓN DE BAYER S. A.

AVISO LEGAL: La información y contenidos presentados son a título informativo y educativo y no deben emplearse para la utilización de los productos. La información e indicaciones es suministrada por el fabricante o importador, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones de los contenidos aquí publicados ni por el uso o decisiones que tome el usuario de la información. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido o diseño de esta página. Soy del Campo, su logotipo y nombre son marcas registradas.

Gracias por consultar ANTRACOL en nuestro vademécum Agrícola, esperamos que ANTRACOL sea lo que estaba buscando. Recuerde que en nuestro vademécum Agrícola podrá encontrar toda la información de cualquier producto tal cual se muestra la de ANTRACOL.

Sponsors

Soy del Campo

  • Home
  • Noticias
  • Diccionario
  • Contacto

Vademécum

  • Veterinario
  • Agrícola

Newsletter

Ingrese su e-mail para recibir las ultimas novedades.

Soy del Campo Vademécum Veterinario y Agrícola
nook diseño web